
Lamentablemente, esa es mi opinión, nos hemos acostumbrado al fenómeno, ya no nos conmueve, no protestamos, no decimos absolutamente nada. Y cuando alguien lo nota y protesta, el UNICO argumento justificante es "pero el otro también lo hizo".
Es decir que la validez la brinda la costumbre, como que eso justifica todo.
Yo me refiero, específicamente a los candidatos nacidos en un lado y que se postulan para cargos en otra jurisdicción.
Antes, el antes parece ser un estado ideal a lo largo de la historia de la humanidad, los representantes del pueblo, estos son los diputados, tenían que nacer o vivir en el lugar donde se postulaban. Entonces uno sabía que, fulano, nació y vivió y comparte las penurias, los problemas y pujaba por soluciones para esa gente.
Entonces sabíamos que Palacios (pequeño homenaje que se le rinde a su persona en este blog) era porteño y del barrio de la Boca. Tenía eso en su ADN político.
En este sentido podemos enumerar que Irigoyen era de Balvanera, Alende era de Bandfield, Campora de Exaltación de la Cruz, Balbin de La Plata, Alfonsín de Chascomus, Bittel del Chaco, y así como se dice en la filosofía del derecho "mutatis mutandi".
Ahora un tipo, cualquiera sea su partido político, apenas tenga algún tipo de pretensión, lo importante es la guita para afrontar la campaña, luego se mide donde la gente lo reconoce más y luego se postula.
Y en esta tendencia no ha escapado nadie. Es necesario hacer un poco de memoria y razonar. La República Argentina como tal ha adoptado la forma representativa republicana y federal de gobierno. Saben que artículo de la Constitución Nacional es? EL PRIMERO!!!!
Señores políticos, si eso es un escollo, cambienlo, suprimanlo, modfiquenlo, pero por favor, no se caguen en ello.
Que quiere decir ello? Que en la Argentina los representantes del pueblo se eligen tomando en consideración la conformación de los estados provinciales que componen el Estado Nacional.
En este sentido, tenemos 3 poderes, de los cuales 2 se conforman con miembros elegidos directamente por su población y el otro por los miembros de los restantes poderes.
El Poder Legislativo es bicameral, sintoma de un país federal, donde una de las cámaras representa a la población en general, dividida en provincias y la otra a las provincias. Es decir que las las provincias como entidad son importantes en un sistema federal. Los diversos intereses locales tienen su representación. Ahora bien, existe desde 1860 una tendencia a desfederalizar la Constitución, básicamente porque un sistema federal es caro de mantener y porque Buenos Aires y su gente piensa que mantiene al resto del país (pero ese es otro tema).
Sumado con ese fenomeno encontramos este de los candidatos golondrina. Porque no es que hayan nacido en un distrito y representen a otro, dado que eso lo permite la Constitución, con la condición de residencia. Sino que a lo largo de su vida, han representado a diferentes distritos. No hago nombres porque la lista extendería más este post. Pero hoy se realiza ese pase, sin que nadie proteste.
Y a mi eso, todavía, me hace ruido. Los representantes son del pueblo, no de cualquier pueblo, eso lo dice la ley. Pero parece que el único que se demora en esas intracendencias, soy yo.
Perdón Don Alfredo, se olvidan de la gente....